Variación sobre acuarela, acrílico y puntillismo
Siguiendo una acuarela de un paisaje con una especie de Torii en medio del campo he realizado un ejercicio de puntillismo y rayas oblicuas, a fin de encontrar significados diferentes en los colores y los espacios; y en la forma de plasmar las visiones. ¿Se obtienen los mismos resultados? ¿las mismas impresiones?
Parece que si quieres obtener distintas sensaciones hay que buscar las técnicas más propicias y servirte de ellas…
Paisaje realizado con rayas oblicuas, pequeñas.
Paisaje realizado con la técnica de puntillismo.
El otro lado. Una puerta es un espacio que divide algo, un dominio, deslinda dos esferas simbólicas, se traspasa un umbral.
En el instante que se cruza el espacio uno se transporta a otro lugar, pertenece a otro sitio o a otro ámbito. Lo de un lado no es igual a lo del otro; cabe pensar que existen matices que definen las cosas.
Una puerta persiste dirigida a ordenar, a clasificar; establece un posible logro; sirve de tránsito de un estado a otro. Concierne estar en un margen o en el otro, porque define y explica al individuo; hablamos de un espacio liminal, brota el concepto de transición de una persona en poder ser otra cosa.
Pertenece al contexto, al interior; de la misma manera que en el Torii; un Torii marca la frontera entre el espacio profano y el espacio sagrado.
Pertenece al contexto, al interior; de la misma manera que en el Torii; un Torii marca la frontera entre el espacio profano y el espacio sagrado.
¿Cuánto cuesta pasar al otro lado?
la puerta
Comentarios
Publicar un comentario