Entradas

Mostrando entradas de 2011

El perro semihundido

Imagen
El arte sirve para explicar el mundo. ¿Qué explica este cuadro? La mirada hacia el mundo ignoto, la mirada hacia el sinsentido, la mirada en dirección a  lo que podríamos advertir cómo mundo desconocido del ser. En la inmensidad del instante, en la infinita frugalidad de la existencia se aprecia el vacío que rodea al ser humano, lo aciago de sobrellevar la vida sin respuestas y llevar el día a día como si no importaran esas respuestas. El sostener la pesada carga de la existencia dejándose llevar por la futilidad del día,  y saber que la nada está ahí fuera y que no es nada; o no, o se encuentra llena de cosas sin comprensión.

Más trabajo al óleo

Imagen
He descubierto el retrato, no podía creerlo,   intentar captar la esencia de un momento espontáneo.  Dentro de los ideales de retratos soy   consciente de que lo importante no es la búsqueda del parecido, es la exploración de la luz, de la luminosidad, la búsqueda de la textura. Intentaré seguir explorando las luces del alma....

Trabajo con óleo

Imagen
Se lleva a cabo un proceso con la técnica del óleo en el que el resultado que se busca no es tanto el parecido con el original, como intentar por medio de manchas planas analizar la imagen, analizar las distintas áreas de luz y de color, analizar las formas de estas áreas e ir incorporándolas mediante colores subordinados, a fin de integrar la imagen en un todo. En un primer momento se analizan 3 planos de luz y se realiza una sintesis del color de cada plano. A medida que se va avanzando, se van añadiendo tonos intermedios subordinados que serán muy útiles a fin de ajustar el contraste; de esta forma se suscita armonia entre los diferentes planos. Siempre que estos tonos intermedios se ajusten al valor de esa manera no se origina un aumento de la intensidad aparente y dan unidad al conjunto.

Textura

Imagen
Se aborda un trabajo en un primer lugar con acuarela para poder observar la diferencia al emplear texturas: La textura enriquece la labor por medio de una nueva nota sensorial. Al emplear texturas podemos observar un equilibrio diferente en la figura y el fondo, ya que, al incidir la luz, trasciende, de una forma más palpable a través de la textura el temperamento o la naturaleza material de lo representado,  donde puedes definir caracteres diferentes en lo ejecutado, por ejemplo, la piedra ofrece una cualidad de rugosidad fría, o las hojas del árbol que se cuelan por la bóveda ofrecen la textura de una esponja abriéndose camino a la luz. 

Espátula

Imagen
El trabajo con espátula ayuda a la expresión, ayuda a buscar un efecto de relieve en la concepción de una obra. El pincel es más preciso y menos empastado. Con la espátula se cubren y construyen zonas extensas de forma rápida, de manera consistente y trabada, es sólida. Puedes destacar un sector, una línea y puedes aumentar la vivacidad, la fuerza de la obra. Lo que aquí expongo no es más que un ejercicio en acrílico a fin de ejercitar esta técnica. El siguiente está realizado con espátula y respetando la subordinación,  donde se procura que todos los tonos tengan  el mismo valor, la misma luminosidad. lo importante es poder utilizar las técnicas en nuestro beneficio intentando conseguir los efectos buscados,

De vuelta con el puntillismo y la acuarela

Imagen
El mismo motivo en óleo pierde intensidad, grandes zonas sin mucho degradado produce monotonía, el interés hay que centrarlo en el puente y escapar de todo lo demás.  La Cepeda, excursión realizada en febrero de 2011, trabajo con acuarela trabajo con acrílico, de vuelta con el puntillismo

Variación sobre acuarela, acrílico y puntillismo

Imagen
Siguiendo una acuarela de un paisaje con una especie de Torii en medio del campo he realizado un ejercicio de puntillismo y rayas oblicuas, a fin de encontrar significados diferentes en los colores y los espacios; y en la forma de plasmar las  visiones. ¿Se obtienen los mismos resultados? ¿las mismas impresiones? Parece que si quieres obtener distintas sensaciones hay que buscar las técnicas más propicias y servirte de ellas…   Paisaje realizado con acuarela Paisaje realizado con rayas oblicuas, pequeñas. Paisaje realizado con la técnica de puntillismo. El otro lado.  Una puerta es un espacio que divide algo, un dominio,  deslinda dos esferas simbólicas, se traspasa un umbral.  En el instante que se cruza el espacio uno se transporta a otro lugar,  pertenece a otro sitio o a otro ámbito. Lo de un lado no es igual a lo del otro; cabe pensar que existen matices que definen las cosas.  Una puerta persiste dirigida a orde...

Una percepción

Imagen
A través de la percepción se selecciona la información del mundo exterior. El hecho de percibir un objeto de determinada manera y no de otra está en estrecha relación con la experiencia que se ha obtenido previamente ante un estímulo semejante. Una experiencia nuestra anterior, ha dejado en la mente algún tipo de huella. Cuando es activada por estímulos externos dará lugar a la percepción, podemos poner el ejemplo de un perro, siempre tenemos nuestra imagen de perro; lo que se almacena en el cerebro no es simplemente la imagen de un perro específico, sino más bien una abstracción de las propiedades que tienen en común muchos perros. He realizado un ejercicio para abordar los problemas que aparecen al realizar una misma composición con diferentes técnicas; he utilizado temas y fotos de la excursión que realicé a Lozoya en noviembre pasado. Hasta puedo sentir el olor de ese día en el momento de pintar, el aroma a jara y a campo, estimula los recuerdos más profundos de mi niñez . Est...

Trabajo con grises

Imagen
Trabajo con tintas planas en escala de grises:   Trabajo puntillista con escala de grises: Trabajos con 3 grises:

Collage

Imagen
He  realizado un trabajo divertido, se trata de la ejecución de un collage que, por otra parte, es necesario  y básico, a fin de comprender la importancia que muestran las tintas planas en pintura, hay que intentar observar y abstraer. Para este trabajo  recurro a una acuarela que realicé hace tiempo: Es una de las acuarelas con la que más he disfrutado  y me pareció apropiada para este trabajo, el resultado es el siguiente: Más tarde se realiza la  interpretación del collage con pinturas acrílicas; no hay que pensar  en la acuarela, ni hay que pensar en el collage, sólo se trata de interpretar la forma y el color e intentar aproximarse de algún modo:   con este trabajo se aprende mucho sobre colores y formas, y sobre como quieres interpretar algo que, de alguna manera,  se escapa.