la mirada del otro




Tenemos la idea de que a través de la vista se imprime en nuestro cerebro una imagen, esa imagen en la retina se transmite directamente al cerebro sin mediación ninguna. Entonces ¿por qué tenemos imágenes diferentes dependiendo de quién mire? Aunque tengamos la idea de que la visión es inmediata, en realidad hay algún tipo de codificación. La percepción está mediada por modelos culturales, vemos con los ojos que nos ha mostrado nuestra cultura y singularmente distinguimos aquello que estamos predispuestos a ver. 


Cuando observamos estamos aplicando modelos teóricos seamos conscientes o no. Esto nos lleva a recapacitar por lo que realmente vemos y por  lo que deberíamos de ver.  Como con el color, la percepción va unida a la palabra, nombrar es existir. Por ello me planteo una pregunta: ¿es posible mirar con la mirada de otro?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De vuelta con el puntillismo y la acuarela

Variación sobre acuarela, acrílico y puntillismo

El perro semihundido